Trump apela a la Corte Suprema por despidos federales
La administración Trump ha vuelto a la Corte Suprema con una apelación de emergencia que busca anular un fallo que bloquea su plan de despidos masivos y reorganización en múltiples agencias federales. El Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito había suspendido la medida, argumentando que excedía los poderes constitucionales del presidente. En respuesta, el equipo legal de Trump afirma que controlar al personal federal es una prerrogativa fundamental del Poder Ejecutivo.
El caso fue impulsado por sindicatos, ONG y gobiernos locales, que lo consideran el mayor desafío legal a los intentos de Trump por reducir drásticamente la burocracia estatal. Un funcionario de alto nivel confirmó que la Casa Blanca sigue de cerca el litigio por su potencial impacto en los planes de rediseño institucional. Aunque la administración ya había apelado antes sin éxito, ahora insiste en que el decreto presidencial no necesita aval explícito del Congreso.
Desde que Trump asumió el cargo, al menos 121.000 empleados federales han sido despedidos o afectados por los recortes, que abarcan agencias clave como Agricultura, Energía, Estado y la EPA. Los sindicatos aseguran que los planes de reorganización se han mantenido en secreto, y advierten sobre su impacto en los servicios públicos. El futuro de esta iniciativa ahora queda en manos de la Corte Suprema, que deberá decidir si el presidente puede avanzar con una transformación radical del aparato gubernamental.