Juez revisa política de derecho de nacimiento
El decreto presidencial de Donald Trump que pretende eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento enfrenta este jueves una audiencia clave ante un juez federal en Concord, Nueva Hampshire. Esta será la primera revisión importante del caso tras el fallo reciente de la Corte Suprema, que restringió la capacidad de tribunales inferiores para emitir órdenes judiciales nacionales que bloqueen la controvertida política. El juez Joseph Laplante, quien previamente falló en contra del decreto, deberá decidir si concede una orden que frene su aplicación a nivel general.
El debate legal se centra en la certificación de una demanda colectiva que representaría a “todos los niños actuales y futuros” afectados por la política, además de sus padres. Si el juez acepta esta certificación, podría emitir una orden que paralice el decreto en todo el país. Mientras tanto, la Corte Suprema permitió un plazo de 30 días sin que la administración pueda implementar la política, aunque el gobierno sigue preparando directrices para su eventual aplicación.
La controversia gira en torno a la interpretación de la Decimocuarta Enmienda, que otorga la ciudadanía a quienes nacen en territorio estadounidense. Varios tribunales han declarado inconstitucional el decreto, señalando que contradice este principio fundamental. Organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) defienden la protección de la ciudadanía para los niños nacidos en EE.UU., subrayando los riesgos de apatridia y pérdida de derechos básicos en caso de que la política prospere.