Baja participación empaña elección judicial en México
Source: Canva/radioone / canva/radioone

Baja participación empaña elección judicial en México

Con apenas un 13 % de participación, la histórica elección del poder judicial en México se convirtió en un revés político para la presidenta Claudia Sheinbaum, quien había impulsado la votación como parte de su proyecto de transformación institucional. Aunque se trató del cambio más profundo en la judicatura en más de 30 años, la escasa afluencia a las urnas contrastó con el llamado oficial a una participación masiva. El conteo definitivo tardará unas dos semanas, pero el primer reporte del INE revela un promedio de participación ciudadana entre el 12,57 % y el 13,32 %.

Sheinbaum, que asumió la presidencia en octubre de 2024, celebró la jornada como un éxito a pesar de no alcanzar el 20 % de participación que esperaba. Destacó que alrededor de 13 millones de personas votaron y defendió el proceso como un acto de justicia democrática, afirmando que el actual poder judicial está marcado por el nepotismo y la impunidad hacia el crimen organizado. “Sí, México es el país más democrático del mundo”, remarcó en redes sociales al defender la legitimidad de la elección.

La jornada electoral transcurrió sin mayores incidentes, según el INE, aunque estuvo marcada por el descontento de algunos sectores y la complejidad del proceso. Más de 3.400 candidaturas compitieron por 881 cargos judiciales, incluidos ministros de la Suprema Corte y cientos de puestos locales. Críticas de organizaciones civiles, académicos y observadores internacionales señalaron falta de información, riesgo de infiltración del crimen organizado y una posible politización de la justicia como principales preocupaciones de este polémico ejercicio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *