China's Ministry of Commerce In Beijing
Source: VCG / Getty

La embajada de China en México difundió un informe detallando su cooperación internacional para frenar el tráfico de fentanilo, en respuesta a las acusaciones de Estados Unidos. Según el documento, China ha trabajado con Washington, Australia, Nueva Zelanda, la Unión Europea y México en el intercambio de información y aplicación de la ley. Destaca la creación de un grupo de trabajo con México en 2023 y una reunión clave en septiembre de 2024, que, según Pekín, fortaleció la colaboración en el control de precursores químicos.

En un comunicado publicado en su cuenta de X, la embajada china acusó a Estados Unidos de difundir “información falsa” y de usar el fentanilo como pretexto para imponer aranceles a productos chinos. Pekín asegura haber mantenido más de 100 intercambios de información con agencias estadounidenses como la DEA y el Departamento de Seguridad Nacional para investigar casos transnacionales. A pesar de ello, China rechaza lo que califica como presiones y amenazas por parte de Washington y pide una cooperación basada en “respeto mutuo y equidad”.

El mensaje de la embajada china coincide con el anuncio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre un acuerdo con Donald Trump para retrasar hasta abril la entrada en vigor de aranceles del 25% a productos mexicanos.

La mandataria aseguró que presentó a Trump los esfuerzos de México contra el tráfico de fentanilo, un tema que ya había sido abordado por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, en una reunión con el presidente chino Xi Jinping en 2023.

Entretanto, el gobierno de EE.UU. sigue endureciendo su postura comercial, elevando los aranceles a China hasta un 20% en marzo, bajo el argumento de que no ha hecho lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *