El precio del huevo en Estados Unidos sigue en ascenso debido al brote de gripe aviar, lo que ha generado un impacto en otros países de la región. En algunas ciudades, el valor de una docena ha alcanzado hasta 50.000 pesos colombianos, reflejando la escasez derivada de la pérdida masiva de aves ponedoras desde el inicio del brote en 2024. Este fenómeno ha provocado un efecto dominó en los mercados internacionales.
Según un estudio de la consultora Emporia, el alza en EE.UU. ha repercutido en varias economías latinoamericanas. La crisis ha llevado al gobierno estadounidense a solicitar apoyo de Europa para garantizar el abastecimiento interno, lo que ha intensificado la presión sobre los precios. En Nueva York, una docena de huevos es ahora 78% más cara en comparación con ciudades como Asunción, Paraguay.
El encarecimiento del huevo preocupa a los consumidores y a la industria alimentaria, pues su demanda no se reduce pese al alza. Expertos advierten que la situación podría extenderse mientras persistan las dificultades en la producción y distribución, afectando aún más a los países dependientes del mercado estadounidense.