SAUDI-US-RUSSIA-UKRAINE-CONFLICT-POLITICS-DIPLOMACY

Source: EVELYN HOCKSTEIN / Getty

El 18 de febrero, durante una reunión en Riad (Arabia Saudí), los altos funcionarios de Estados Unidos y Rusia acordaron iniciar un proceso de normalización de sus relaciones diplomáticas y trabajar en un plan para poner fin a la guerra en Ucrania “lo antes posible”. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se comprometieron a establecer las bases para una futura cooperación en temas de interés geopolítico mutuo. A través de un comunicado, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, destacó que el diálogo entre ambos países marcará el inicio de este nuevo enfoque.

Rubio, quien habló con la prensa al término de su visita a Arabia Saudí, afirmó que Washington designará un “equipo de alto nivel” para negociar el fin del conflicto en Ucrania. “Este equipo se encargará de llevar a cabo las negociaciones hasta alcanzar una solución que sea duradera y aceptable para todas las partes involucradas”, indicó Rubio. La noticia llega en un momento clave, mientras el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, subrayaba en Ankara la necesidad de recibir “garantías de seguridad” de Estados Unidos, la Unión Europea y Turquía para cualquier acuerdo de paz con Rusia.

Zelenski, en su reunión con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, destacó que Ucrania busca la paz, pero subrayó que esta debe basarse en garantías de seguridad. “Esperamos que Estados Unidos, la Unión Europea, Turquía y toda Europa ofrezcan estas garantías”, declaró Zelenski, mientras las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia se desarrollan en paralelo en Arabia Saudí. Con su mención a “toda Europa”, el mandatario ucraniano parece buscar el respaldo de otros países que, aunque no son miembros de la UE, han sido grandes aliados de Ucrania, como Reino Unido y Noruega.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *