Rear view of warehouse worker walking with push cart
Source: Klaus Vedfelt / Getty

El Gobierno de Donald Trump ha intensificado el uso del formulario I-9 para rastrear y deportar a inmigrantes indocumentados en su estrategia contra la inmigración irregular. Esta herramienta, exigida a los empleadores desde 1986, verifica la identidad y elegibilidad laboral. ICE ha reforzado las auditorías en empresas de todo el país, imponiendo sanciones y procesando penalmente a quienes incumplan la normativa.

Las inspecciones comienzan con un Aviso de Inspección (NOI), otorgando a los empleadores 72 horas para presentar documentos. ICE puede solicitar registros adicionales, como nóminas y listas de empleados, y confiscar formularios de inmediato con órdenes judiciales.

Si se detectan fallos, las empresas tienen solo 10 días para corregirlos o enfrentan multas y posibles cargos penales. Esta estrategia busca disuadir la contratación de migrantes sin autorización y aumentar las deportaciones.

Recientemente, ICE arrestó a trabajadores indocumentados en Filadelfia y Mississippi durante operativos en empresas sospechosas. La agencia considera el formulario I-9 una de sus herramientas más efectivas, argumentando que prioriza amenazas a la seguridad nacional, aunque cualquier migrante en situación irregular detectado en estos operativos puede ser deportado. Con esta medida, la administración Trump refuerza su política de mano dura contra la inmigración.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *