Female farmer checking cabbage plants in her vegetable garden

Source: Dimensions / Getty

Las políticas migratorias de Donald Trump están endureciendo tanto la inmigración legal como la indocumentada, lo que podría generar escasez de mano de obra y afectar el crecimiento económico.

A pesar de haber defendido la entrada de inmigrantes “de calidad”, su administración ha cerrado el proceso de asilo y restringido el ingreso de refugiados, lo que ha creado un ambiente hostil para quienes buscan oportunidades en EE.UU.  Expertos advierten que la caída en la inmigración reducirá la disponibilidad de trabajadores y podría alimentar la inflación.

La población estadounidense envejece y sectores como la salud, la construcción y la agricultura dependen de trabajadores extranjeros.

En 2024, los inmigrantes representaron el 84% del crecimiento demográfico, con un impacto económico de 1,7 billones de dólares y contribuciones fiscales por 652.000 millones. Sin embargo, la administración Trump parece dispuesta a limitar aún más la inmigración legal, lo que podría afectar estos sectores clave y desacelerar la economía.

El Instituto Brookings estima que las restricciones de Trump podrían reducir el crecimiento del PIB en 0,4 puntos este año, mientras que Allianz Trade advierte que podría caer por debajo del 2% en 2026. Además, el plan del presidente de deportar hasta 20 millones de personas sería una operación costosa y compleja.

A medida que la Casa Blanca intensifica su control migratorio, crecen las dudas sobre las consecuencias económicas de su estrategia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *