EE.UU. se niega a repatriar a salvadoreño deportado
Source: Canva/radioone / canva/radioone

Migrantes denuncian infierno en ‘Alcatraz caimán’

Decenas de migrantes detenidos en el nuevo centro de detención “Alligator Alcatraz”, ubicado en los Everglades de Florida, han denunciado condiciones extremas dentro del recinto. Instalado sobre un viejo aeródromo rodeado de caimanes, el complejo de 5.000 camas se construyó en dos semanas como parte de una iniciativa impulsada por el expresidente Donald Trump para acelerar deportaciones. Detenidos y abogados describen una situación insostenible: calor sofocante, comida podrida, falta de agua, fallas eléctricas y ausencia de asistencia legal.

Entre los testimonios más duros se encuentra el del artista cubano Leamsy “La Figura” Izquierdo, quien relató no haberse bañado en días, y el de familiares que aseguran que los detenidos no tienen acceso a abogados, productos de higiene ni atención médica adecuada. Abogados de derechos civiles han calificado el trato como una violación grave de derechos humanos, y organizaciones como World Relief denunciaron que incluso se prohíbe la práctica de la fe religiosa en el interior del centro. La situación ha provocado reclamos de autoridades locales, como la alcaldesa de Miami-Dade.

Mientras tanto, la administración estatal defiende el centro como “seguro y conforme a los estándares”. El lugar, cuyo presupuesto ya supera los $600 millones, fue descrito por el fiscal general de Florida como una “solución temporal”, pero su construcción en una zona pantanosa, vulnerable a huracanes, ha generado alarma entre activistas y legisladores. El 3 de julio, una delegación fue rechazada en la entrada del complejo. “Es un sitio inhabitable”, afirmó el activista Thomas Kennedy. La presión aumenta para que se permita una supervisión externa inmediata.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *