Parole humanitario bajo la lupa
Source: Parole humanitario bajo la lupa / Canva Radio One

Una moción judicial podría definir el futuro de cientos de miles de migrantes en EE.UU.
El programa de parole humanitario se ha convertido en una de las vías más rápidas y esperanzadoras para que cientos de miles de migrantes puedan ingresar a Estados Unidos de forma segura y ordenada. Sin embargo, su legalidad ha sido cuestionada desde sus inicios, y ahora, en medio de un litigio federal que enfrenta al gobierno con fiscales republicanos, una nueva moción presentada en una corte de Texas busca frenar los intentos por cancelarlo y preservar los derechos adquiridos por miles de familias.

Esta nota analiza en profundidad la naturaleza del programa, sus antecedentes legales, las cifras oficiales, la polémica que lo rodea y el impacto concreto en la vida de quienes se benefician del mismo.

¿Qué es el parole humanitario?

El parole humanitario es una herramienta migratoria que permite al gobierno de Estados Unidos autorizar el ingreso temporal de personas extranjeras por razones de urgencia humanitaria o beneficio público significativo, aun cuando no cumplan con los requisitos regulares para obtener una visa.

Aunque el parole ha existido desde hace décadas bajo distintas administraciones, el programa tomó especial relevancia en 2022 y 2023, cuando el gobierno de Joe Biden lo implementó como una alternativa migratoria para personas procedentes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua, y más adelante lo amplió para otras nacionalidades como Ucrania y Afganistán en circunstancias específicas.

Cronología del parole humanitario 2022–2025

Parole humanitario bajo la lupa
Source: Parole humanitario bajo la lupa / Canva Radio One

¿Qué busca la nueva moción?

La moción, presentada por organizaciones defensoras de los derechos migrantes y abogados voluntarios que representan a beneficiarios del parole, solicita al juez Drew Tipton que desestime la demanda presentada por fiscales republicanos de Texas y otros estados conservadores.

El argumento central de la moción es que:

  1. El parole está sustentado legalmente en el Título 8 del Código de EE.UU., Sección 1182(d)(5).
  2. No representa un abuso de autoridad, ya que cada caso es revisado de manera individual.
  3. El programa no ha demostrado causar perjuicios económicos ni sociales a los estados demandantes.

Cifras oficiales del parole humanitario

Según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), entre enero de 2023 y marzo de 2025:

¿Quiénes están detrás de la demanda?

La demanda principal fue presentada en Texas por el fiscal general republicano Ken Paxton, y respaldada por otros 20 estados conservadores, quienes alegan que el programa:

También argumentan que el parole debería ser usado solo en “casos excepcionales”, y no para cientos de miles de personas.

Parole humanitario bajo la lupa
Source: Parole humanitario bajo la lupa / Canva Radio One

¿Qué consecuencias tendría si el juez elimina el programa?

Si el juez Tipton acepta la demanda y considera ilegal el parole humanitario:

Impacto en la comunidad migrante

La cancelación del parole afectaría directamente a miles de familias que ya se encuentran dentro del país, especialmente en comunidades con alta población venezolana, cubana y haitiana como:

Muchos de estos migrantes ya están trabajando legalmente, pagando impuestos y enviando remesas a sus países de origen. Además, tienen hijos menores nacidos en EE.UU. o que asisten a escuelas locales.

Parole humanitario bajo la lupa
El parole humanitario no es una solución mágica, pero representa una vía legal, segura y ordenada para quienes huyen de dictaduras, violencia, pobreza extrema o colapsos económicos.
Source: Parole humanitario bajo la lupa / Canva Radio One

Reacciones de defensores migrantes

Organizaciones como America’s VoiceFWD.usAlianza Americas y Catholic Charities han manifestado su apoyo a la moción reciente. Señalan que el parole:

Además, insisten en que criminalizar o politizar este mecanismo humanitario solo agrava la crisis migratoria.

¿Quién decide ahora?

El caso se encuentra en manos del juez Drew Tipton, del Tribunal de Distrito Sur de Texas. Tipton ya ha emitido fallos anteriores en contra de políticas migratorias de la administración Biden, por lo que se considera una figura crítica en el futuro del programa.

Cualquiera sea su decisión, es probable que la parte perdedora apele al Quinto Circuito de Apelaciones y luego a la Corte Suprema, lo que prolongaría el litigio por varios meses más.

¿Qué pueden hacer los beneficiarios mientras tanto?

Mientras el litigio sigue su curso, el parole humanitario sigue vigente y se recomienda:

¿Qué es un “patrocinador” y por qué es clave?

El éxito del programa depende de los patrocinadores (sponsors), ciudadanos o residentes legales que se comprometen a:

Sin un patrocinador, el solicitante no puede ser considerado elegible para el parole humanitario.

¿Qué propone la moción presentada?

La moción reciente busca que el juez:

Además, se adjuntan declaraciones juradas de beneficiarios reales, estadísticas, informes económicos y estudios de impacto social.

¿Y si cambia el gobierno en 2025?

Las elecciones presidenciales de noviembre de 2025 podrían definir el destino del parole. Candidatos republicanos como Donald Trump han prometido terminar con el parole humanitario y restringir aún más la inmigración.

Una victoria republicana podría llevar a:

El parole humanitario no es una solución mágica, pero representa una vía legal, segura y ordenada para quienes huyen de dictaduras, violencia, pobreza extrema o colapsos económicos. Es también una herramienta de humanidad en medio de un sistema migratorio saturado y una frontera en crisis.
La moción introducida en junio de 2025 busca defender esta vía legal ante una amenaza judicial que podría cerrar las puertas a cientos de miles de personas que ya están construyendo sus vidas en EE.UU.
Mientras se define su futuro en los tribunales, queda claro que el parole no solo impacta a migrantes, sino también a las comunidades, empleadores, iglesias, escuelas y familias estadounidenses que los han acogido.

Ysabel Chópite

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *