En medio del paisaje verde de Holliday Park, al norte de Indianápolis, se alza una estructura que parece haber sido transportada directamente desde Europa o rescatada de un imperio perdido: “The Ruins”. Esta instalación escultórica monumental se ha convertido en uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad, y en esta edición de Qué pasa Indy, te contamos todo sobre su historia, su importancia cultural y por qué deberías visitarla.

Qué pasa Indy: “The Ruins”
Source: Qué pasa Indy: “The Ruins” / Qué pasa Indy: “The Ruins” – Canva Radio One

Un rincón de historia neoyorquina en el corazón de Indiana

Lo que muchos no saben es que las columnas corintias y esculturas que dan vida a The Ruins no nacieron en Indianápolis. De hecho, provienen del histórico edificio St. Paul Building, una de las primeras torres de Nueva York, construido en 1898 y demolido en los años 50.

Al momento de su demolición, la empresa Indiana Limestone Co., que había fabricado los bloques originales de piedra caliza, decidió conservar parte de su obra y donó elementos arquitectónicos del edificio a la ciudad de Indianápolis. Estas piezas monumentales, incluyendo tres columnas gigantescas y varias esculturas, fueron instaladas décadas después en Holliday Park como parte de un proyecto de arte público.

Una obra de arte abierta al público

En 1990, se propuso la idea de dar nueva vida a estos elementos arquitectónicos. Tras años de planificación y colaboración entre artistas, arquitectos, urbanistas y la comunidad local, el espacio fue inaugurado como “The Ruins”, convirtiéndose en una galería de arte a cielo abierto, única en su tipo en Estados Unidos.

Hoy en día, las columnas y esculturas están integradas dentro de un espacio que incluye fuentes, jardines, caminos de piedra y zonas interactivas que invitan a la reflexión y la fotografía. Es común ver a visitantes tomarse selfies frente a las columnas, parejas celebrando bodas o familias explorando el espacio como parte de una excursión educativa.

Qué pasa Indy: “The Ruins”
Source: Qué pasa Indy: “The Ruins” / Qué pasa Indy: “The Ruins” – Canva Radio One

Turismo cultural: Indianápolis a través de sus símbolos

Si bien Indianápolis es ampliamente reconocida por el automovilismo y los deportes, atracciones como “The Ruins”demuestran que la ciudad también tiene una identidad cultural y artística profunda, que merece ser explorada por locales y turistas.

Este monumento se ha convertido en símbolo de transformación urbana, donde elementos del pasado encuentran nuevos significados en entornos modernos. No solo representa la conexión con la historia arquitectónica de Estados Unidos, sino que también refleja el compromiso de la ciudad con el arte, la preservación y la educación.

Ideal para turistas, fotógrafos y amantes del arte

Desde su restauración, “The Ruins” ha atraído a visitantes de todo el país e incluso del extranjero. Algunos de los principales motivos por los que es considerado un destino imperdible en Indianápolis son:

Qué pasa Indy: “The Ruins”
Source: Qué pasa Indy: “The Ruins” / Qué pasa Indy: “The Ruins” – Canva Radio One

Holliday Park

Aunque “The Ruins” es por sí sola una atracción destacada, forma parte de un parque más grande que ofrece otras maravillas como:

Esto hace que visitar The Ruins sea parte de una experiencia integral para quienes buscan conectarse con la naturaleza, aprender sobre arte y pasar un día inolvidable en Indianápolis.

Cómo llegar y cuándo visitarlo

Qué pasa Indy: “The Ruins”
Source: Qué pasa Indy: “The Ruins” / Qué pasa Indy: “The Ruins” – Canva Radio One

Un tesoro arquitectónico escondido en Indiana

Indianápolis sorprende por muchas razones, y “The Ruins” en Holliday Park es una de las más impactantes. Su historia, su estética y su valor como espacio público hacen que sea más que una escultura o un monumento: es un símbolo del alma cultural de la ciudad.

En un mundo donde los parques a menudo solo ofrecen naturaleza, Holliday Park ofrece historia, arte, educación y un rincón visual que parece salido de una película. Y en el centro de todo está “The Ruins”, recordándonos que incluso las ruinas pueden tener nueva vida cuando una comunidad cree en el poder del arte.

Así que ya lo sabes… si visitas Indianápolis o vives cerca, no puedes perderte esta joya arquitectónica. Porque en Qué pasa Indy, siempre te mostramos lo que vale la pena descubrir.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *