¿Sabía usted que los trabajadores expuestos a temperaturas extremas al aire libre o que laboran en entornos interiores calurosos pueden estar en riesgo durante este verano?
Por esta razón, tanto ellos como sus supervisores “deben recibir entrenamiento sobre enfermedades relacionadas con el calor, síntomas y primeros auxilios”, así lo advierten los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Complicaciones
Las enfermedades relacionadas a las temperaturas extremas durante el verano incluyen el golpe y agotamiento por calor, calambres y erupciones cutáneas.
De acuerdo con expertos de la Cleveland Clinic, quienes se dedican a labores que requieren actividad física intensa en un ambiente caluroso, bien sea al aire libre o en interiores, están en mayor riesgo, tal como los trabajadores agrícolas, constructores, bomberos y el personal militar.
“El golpe de calor y el agotamiento implican una temperatura corporal anormalmente alta (hipertermia) y en ambos casos requiere tratamiento médico inmediato”, alerta el sitio web de la Cleveland Clinic.
“El golpe de calor, a diferencia de otras enfermedades relacionadas, afecta el funcionamiento del cerebro. Además de los síntomas físicos, causa cambios en el pensamiento y comportamiento. A menudo, son las personas que le rodean quienes notan los síntomas y llaman por ayuda médica. Si alguien sufre un golpe de calor, puede mostrarse confundido, delirante o inconsciente y tener dificultad para buscar ayuda por sí mismo”, explica el portal.
En mayor riesgo
Un estudio realizado en el verano de 2023 por médicos e investigadores de salud pública reveló como “las olas de calor sin precedentes pueden afectar a todas las personas, pero algunas son más sensibles, incluyendo a los niños y adultos con condiciones de salud subyacentes, embarazadas y trabajadores al aire libre”.
El reporte “Heat-Related Emergency Department Visits-United States, May–September 2023” se enfocó en los casos de enfermedades relacionadas con el calor atendidos en las salas de emergencia de los hospitales estadounidenses durante esa temporada.
Fue elaborado por Ambarish Vaidyanathan, Abigail Gates, Claudia Brown, Emily Prezzato, Aaron Bernstein y publicado por los CDC en abril de 2024.
“Estas enfermedades seguirán siendo una preocupación significativa de salud pública a medida que el cambio climático resulte en episodios de calor extremo más largos, más calurosos y frecuentes. Al monitorear el impacto en la salud, las agencias de salud pública pueden detectar tendencias en las tasas de utilización de la atención médica, identificar subpoblaciones en mayor riesgo y guiar acciones adaptadas a niveles específicos de exposición al calor”, resume el informe.
Recomendaciones
Si usted o alguien que conoce labora en ambientes calurosos, recuerde que el riesgo se puede minimizar manteniéndose hidratado, tomando descansos continuos y limitando la actividad física.
En el caso de prestar primeros auxilios antes de que llegue el personal médico al sitio para atender a un trabajador afectado por un golpe de calor, los CDC recomiendan:
- Llame al 911 para atención médica de emergencia.
- Permanezca con el trabajador hasta que los servicios médicos de emergencia lleguen.
- Muévalo a un área sombreada/fresca y quítele la ropa exterior.
- Intente bajar la temperatura rápidamente, utilizando los siguientes métodos: Con un baño de agua fría o hielo, moje la piel; coloque paños húmedos fríos sobre la piel o empape la ropa con agua fría.
- Asegúrese de que circule aire alrededor del trabajador.
- Coloque paños húmedos fríos o hielo en la cabeza, el cuello, las axilas y la ingle; o empape la ropa con agua fría.