CoreCivic Otay Mesa Detention Center

Source: Anadolu / Getty

El gobierno de Estados Unidos reabrirá un centro de detención en Texas como parte de sus esfuerzos por frenar la inmigración irregular y agilizar deportaciones.

La empresa CoreCivic anunció un contrato con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la ciudad de Dilley para reactivar el Centro Residencial Familiar del sur de Texas, una instalación con 2.400 camas que albergó familias migrantes en gobiernos anteriores. El acuerdo, vigente al menos hasta 2030, marca un giro en la política migratoria tras el fin de la detención familiar en 2021.

El centro, utilizado por primera vez durante el mandato de Barack Obama y posteriormente bajo Donald Trump, dejó de operar en 2024 tras la decisión de Joe Biden de eliminar la detención de familias. Sin embargo, con el incremento de cruces fronterizos, ICE ha recurrido nuevamente a instalaciones privadas para gestionar el flujo migratorio. De momento, las autoridades no han detallado qué tipo de población será retenida en Dilley ni cuándo comenzará a operar.

Durante la presidencia de Trump, la detención de migrantes se amplió incluso a bases militares, mientras que el gobierno de Obama recurrió temporalmente a ellas para albergar menores. Empresas como CoreCivic y GEO Group, con contratos históricos con ICE, aseguran que sus instalaciones representan una opción más eficiente y menos costosa para la detención y traslado

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *