Andrew Harnik
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una nueva fase en la guerra comercial con la implementación de aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio importados, que afectarán a los principales proveedores de estos metales, como Canadá, Brasil, México y Corea del Sur.
En declaraciones hechas desde el avión presidencial, Trump aseguró que “todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá el 25% de aranceles”, y que los mismos impuestos se aplicarán al aluminio. Además, adelantó que esta medida será complementada por los llamados “aranceles recíprocos”, que buscarán alinear los impuestos de aduana de productos extranjeros con los impuestos de EE. UU.
Esta nueva escalada en las tarifas de importación podría tener un impacto significativo en los mercados globales, ya que la Unión Europea y China ya han expresado su disposición a tomar medidas en respuesta. La Comisión Europea afirmó que responderá ante cualquier nuevo arancel y aseguró que defenderá los intereses de los negocios y consumidores europeos.
Por su parte, el gobierno chino respondió con aranceles adicionales a productos estadounidenses, lo que podría intensificar aún más las tensiones comerciales. En este contexto, Trump ha insistido en que las políticas proteccionistas son necesarias para enfrentar la competencia desleal de los países asiáticos y europeos.
En paralelo, Trump sigue buscando recortes en el gasto federal, confiando en el asesoramiento de Elon Musk para identificar fraudes y abusos en diversas agencias gubernamentales. Musk, al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental, ha comenzado con medidas drásticas, como el cierre de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), y ha anticipado que continuará con una revisión de otros sectores, incluyendo el Departamento de Educación y las Fuerzas Armadas. Esta estrategia de austeridad, que se enmarca dentro de los esfuerzos de Trump para reducir el déficit, ha generado también un debate sobre su impacto en los servicios públicos y la estabilidad económica.