Hospital St. Jude necesita más “ángeles de esperanza”

Source: Courtesy/La Mega Columbus

CINCINNATI, Ohio (LMN-Digital) — Las voces que animan sus días en las estaciones radiales Fuego Cleveland y La Mega (Columbus, Cincinnati e Indianápolis), así como Telemundo Indy se unen para donar su tiempo en la más noble misión de amor durante el radiotón “Promesa y Esperanza” a beneficio del hospital pediátrico St. Jude.

Con “la camiseta que salva vidas”, los comunicadores Abel Zavala y Luis Villalón en Cincinnati; Freddy Alvarado, Ysabel Chopite, Gabriela Martínez, Oscar González y Gustavo Aguilar en Columbus; Michelle Polanco y Maricris Gutiérrez en Cleveland; Diego Alfonso, Pedro De la Luz y Oscar Flores en Indianápolis se entregaron a cada historia durante el primer día de la jornada, pidiendo al público que se conviertan en “ángeles de esperanza”.

¿Sabía usted que “aproximadamente 1 de cada 5 niños sobrevivirá al cáncer y St. Jude con la Organización Mundial de la Salud están uniendo esfuerzos para incrementar la tasa de supervivencia global de un 20% a un 60% en 2030, porque ningún niño –en ninguna parte del mundo– debería morir de cáncer”?

Esta es precisamente la razón del programa “Promesa y Esperanza” de St. Jude que –gracias a donantes como usted– facilita la atención y tratamiento de los pequeños pacientes diagnosticados con la enfermedad.

“Si St. Jude no existiera, yo no creo que [hoy] tuviera a mi niño porque no hubiera podido pagar por todo lo que han hecho por él. [Ahora] está sano y algún día espero verlo con hijos”, dice Jennifer, una madre hispana, cuyo testimonio se comparte durante el radiotón.

“En 2020 fuimos a una excursión y en la piscina nos dimos cuenta de que sus manitos estaban amarillas. Le hicieron exámenes, dijeron que era una gastritis, pero seguía con los síntomas; no quería comer y empezó a vomitar […] Estuvimos en el hospital de oncología de Guatemala, pasaron dos días y nos dieron el diagnóstico de una leucemia”, relata el padre de Sebastián, un niño referido a St. Jude.

Y es que, “los tratamientos desarrollados en St. Jude han ayudado a incrementar la tasa de supervivencia de los menores con cáncer en los Estados Unidos, donde en promedio 4 de cada 5 niños sobreviven”, según relatan los locutores durante esta jornada especial que mezcla la alegría característica de los ritmos latinos de su programación regular con melodías instrumentales en cada historia presentada, cuyos relatos calan hasta lo más profundo del corazón.

“El diagnóstico de un niño con cáncer es trágico para un padre de familia. Tal vez sus hijos están bien –que bueno y bendito Dios– pero hay quienes en este momento sufren en un hospital con cáncer”, expresó el locutor Pedro De la Luz, de La Mega Indy.

“St. Jude es la única esperanza para los niños recluidos que padecen cáncer y depende –en muchas ocasiones– de los avances médicos que tiene esta institución”, reiteró Maricris Gutiérrez, de Fuego Cleveland.

“St. Jude ayuda a las familias en los momentos más difíciles [cuando se recibe un diagnóstico de cáncer] que se siente como el corazón se hace tan chiquito y uno desearía que se tratara [solamente] de una pesadilla”, manifestó la locutora Gabriela Martínez, de La Mega 103.1 FM y 107.1 FM.

“En St. Jude tienen también un programa de padres mentores que comparten sus experiencias y ayudan a las familias de pacientes recién diagnosticados con cáncer a sobrellevar el tratamiento”, destacó Abel Zavala, de La Mega 101.5 FM en Cincinnati.

¿Cómo hacer la diferencia?

La respuesta está en solo una llamada al 1-800-998-8432 y con el compromiso de donar $19 al mes, usted se convertirá en ese “ángel de esperanza” que tanto necesitan los pacientes de St. Jude.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *